REYNOSA, México.- La policía y el ejército sostuvieron el martes un duro enfrentamiento a tiros con presuntos sicarios que dejó cinco muertos, mientras centenares de personas bloquearon puentes fronterizos con Estados Unidos y carreteras en al menos cuatro estados para exigir el retiro de los soldados de las calles.
La Secretaría de Seguridad Pública dijo que el tiroteo se prolongó más de dos horas en calles de la ciudad de Reynosa en el estado nororiental de Tamaulipas. Cinco supuestos sicarios murieron y seis fueron detenidos, indicó en un comunicado.
De acuerdo al texto, el enfrentamiento ocurrió durante una operación de prevención, disuasión y vigilancia de policías federales, cuando fueron detectadas varias camionetas en las cuales viajaban personas armadas.
"Los sicarios bajaron de los vehículos y realizando disparos de armas de fuego ingresaron a un domicilio desde donde continuaron con el tiroteo, lanzaron granadas de fragmentación y de fusil", añadió.
La dependencia dijo que en la acción decomisó una cantidad indeterminada de armas largas, un mortero, cinco granadas para fusil y dos granadas de fragmentación, entre otro armamento.
Sobre los bloqueos, las protestas, similares a las que iniciaron la semana pasada en la ciudad norteña de Monterrey y que el gobierno ha dicho son patrocinadas por el narcotráfico, se registraron en diversos puntos de los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, informaron autoridades locales.
En Monterrey, capital del estado norteño de Nuevo León y donde la semana pasada iniciaron ese tipo de bloqueos, se registraron el martes dos nuevas protestas, en algunas de las cuales participaron incluso mujeres y niños.
A lo largo del día se reportaron nuevas manifestaciones en los otros estados, incluidas en los puestos fronterizos de Reynosa, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, en la mayor muestra de descontento contra el ejército, que desde 2006 ha sido desplegado en diversas zonas del país como parte de la estrategia del presidente Felipe Calderón para enfrentar el crimen organizado y los carteles de la droga.
La violencia atribuida al crimen organizado se tradujo en 2008 en más de 6.000 asesinatos, más del doble de los registrados en 2007.
Para las autoridades, las manifestaciones que iniciaron en Monterrey no responden a una demanda legítima de la gente, sino de una acción concertada del crimen organizado para intimidar e interferir en la lucha contra las drogas que el país emprendió con apoyo del ejército.
En las protestas varias personas tapaban su cara, incluidas las realizadas en los puentes que llevan a Estados Unidos en al menos tres localidades fronterizas con Texas: Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Reynosa.
Alrededor de 30 personas, en su mayoría mujeres y niños, bloquearon el puente de Paso del Norte en Ciudad Juárez y que lleva hacia El Paso, Texas.
Brenda Contreras, una madre de 22 años, dijo que Ciudad Juárez se ha vuelto más peligrosa desde que los militares llegaron y refirió que su esposo fue detenido tres meses antes en una operación y desde entonces no ha sabido nada de él.
"¨Dónde está ahora El ejército sabe. ¨Qué le voy a decir a mis hijas", se preguntó Contreras.
En Veracruz, al este de la ciudad de México y colindante con Tamaulipas, la policía registró al menos tres bloqueos, uno en las afueras de la capital Jalapa y dos más en carreteras en el norte y centro del estado, dijo a la AP una funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no autorizada a ser identificada.
A raíz de las protestas de la semana pasada en Monterrey, los gobiernos estatales y federal han afirmado que el narcotráfico está detrás de ellas y que responden a la desesperación de los carteles frente al deterioro interno causado por los golpes de las autoridades.
No comments:
Post a Comment