Wednesday, February 18, 2009

Temperaturas frescas y ráfagas de viento continuarán durante las próximas 24 a 36 horas

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología anunció hoy que el viento predominante del Noreste mantendrá las temperaturas bastante agradables a nivel nacional durante las próximas 24 a 36 horas. Presentándose, además, con ráfagas de viento.

Los pronósticos para el día de hoy indica que habrá lluvias débiles con ráfagas de vientos principalmente hacia las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Puerto Plata, Santiago, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel y Monte Plata.

En Santo Domingo y el Distrito Nacional estará medio nublado aumentando en ocasiones con lluvias débiles. Ocasionales ráfagas de vientos.

Las condiciones del tiempo seguirán bajo la incidencia de un sistema frontal ubicado en la parte oriental del país, con rápido desplazamiento hacia el Este/Sureste, con su mayor actividad al Norte en aguas del Atlántico.

No se esperan cambios importantes en la actividad de aguaceros, sin embargo, continuarán ocurriendo durante el día de hoy lluvias generalmente débiles principalmente hacia las regiones Noroeste, Norte, Noreste y Cordillera Central. Con ráfagas de vientos en ocasiones.

Asimismo, el informe indica que las condiciones marítimas de la Costa Atlántica y el Canal de la Mona presentan un notable incremento en la velocidad del viento y oleajes anormales que oscilan entre 9 y 11 pies de altura.

Dijo que las olas son producto de los efectos de una fuerte baja presión asociado al sistema frontal mencionado anteriormente.

La ONAMET les recomienda a las medianas, pequeñas y frágiles embarcaciones permanecer en puerto, mientras que en la Bahía de Samaná sólo pueden operar cerca de la costa, sin aventurarse mar afuera.

Cinco muertos en largo tiroteo en el norte de México

REYNOSA, México.- La policía y el ejército sostuvieron el martes un duro enfrentamiento a tiros con presuntos sicarios que dejó cinco muertos, mientras centenares de personas bloquearon puentes fronterizos con Estados Unidos y carreteras en al menos cuatro estados para exigir el retiro de los soldados de las calles.

La Secretaría de Seguridad Pública dijo que el tiroteo se prolongó más de dos horas en calles de la ciudad de Reynosa en el estado nororiental de Tamaulipas. Cinco supuestos sicarios murieron y seis fueron detenidos, indicó en un comunicado.

De acuerdo al texto, el enfrentamiento ocurrió durante una operación de prevención, disuasión y vigilancia de policías federales, cuando fueron detectadas varias camionetas en las cuales viajaban personas armadas.

"Los sicarios bajaron de los vehículos y realizando disparos de armas de fuego ingresaron a un domicilio desde donde continuaron con el tiroteo, lanzaron granadas de fragmentación y de fusil", añadió.

La dependencia dijo que en la acción decomisó una cantidad indeterminada de armas largas, un mortero, cinco granadas para fusil y dos granadas de fragmentación, entre otro armamento.

Sobre los bloqueos, las protestas, similares a las que iniciaron la semana pasada en la ciudad norteña de Monterrey y que el gobierno ha dicho son patrocinadas por el narcotráfico, se registraron en diversos puntos de los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, informaron autoridades locales.

En Monterrey, capital del estado norteño de Nuevo León y donde la semana pasada iniciaron ese tipo de bloqueos, se registraron el martes dos nuevas protestas, en algunas de las cuales participaron incluso mujeres y niños.

A lo largo del día se reportaron nuevas manifestaciones en los otros estados, incluidas en los puestos fronterizos de Reynosa, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, en la mayor muestra de descontento contra el ejército, que desde 2006 ha sido desplegado en diversas zonas del país como parte de la estrategia del presidente Felipe Calderón para enfrentar el crimen organizado y los carteles de la droga.

La violencia atribuida al crimen organizado se tradujo en 2008 en más de 6.000 asesinatos, más del doble de los registrados en 2007.

Para las autoridades, las manifestaciones que iniciaron en Monterrey no responden a una demanda legítima de la gente, sino de una acción concertada del crimen organizado para intimidar e interferir en la lucha contra las drogas que el país emprendió con apoyo del ejército.

En las protestas varias personas tapaban su cara, incluidas las realizadas en los puentes que llevan a Estados Unidos en al menos tres localidades fronterizas con Texas: Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Reynosa.

Alrededor de 30 personas, en su mayoría mujeres y niños, bloquearon el puente de Paso del Norte en Ciudad Juárez y que lleva hacia El Paso, Texas.

Brenda Contreras, una madre de 22 años, dijo que Ciudad Juárez se ha vuelto más peligrosa desde que los militares llegaron y refirió que su esposo fue detenido tres meses antes en una operación y desde entonces no ha sabido nada de él.

"¨Dónde está ahora El ejército sabe. ¨Qué le voy a decir a mis hijas", se preguntó Contreras.

En Veracruz, al este de la ciudad de México y colindante con Tamaulipas, la policía registró al menos tres bloqueos, uno en las afueras de la capital Jalapa y dos más en carreteras en el norte y centro del estado, dijo a la AP una funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, no autorizada a ser identificada.

A raíz de las protestas de la semana pasada en Monterrey, los gobiernos estatales y federal han afirmado que el narcotráfico está detrás de ellas y que responden a la desesperación de los carteles frente al deterioro interno causado por los golpes de las autoridades.

Wednesday, February 11, 2009

Que es el beisbol

El béisbol (del inglés baseball), es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares de Estados Unidos, Japón (actual campeón del mundo), Canadá, Corea del Sur (actual campeón olímpico), Taiwán, Cuba (actual campeón panamericano), Bahamas, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Jamaica, República Dominicana, Colombia y Venezuela. Se juega en un extenso campo de césped (con excepción de la zona donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases, ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante y anotar, llamada línea del corredor, y el área del lanzador donde el terreno es una loma de tierra).

El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota, antes que este llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera (Véase Reglas para más detalles del juego). El equipo que anote más carreras al cabo del de los nueve episodios, llamados innings que dura el encuentro es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, el cual es permitido solo en ligas amateur o infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.

Escena típica de béisbol.

A diferencia de otros deportes que se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el baloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelotabase o bolabase, aunque en algunos países de habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota.

Por otro lado, una de las características que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.